Actualidad Ambiental / Servindi
En nuestro país, según el Ministerio de Cultura, existen 55 pueblos indígenas, de los cuales 51 habitan en la Amazonía y 4 en los Andes. La importancia de estos pueblos radica en que habitaban en nuestro territorio mucho antes de la llegada de los españoles y hasta hoy mantienen sus costumbres, ponen en práctica y comparten sus conocimientos ancestrales (medicina, modo de cultivo, conocimiento del clima), y enriquecen nuestra cultura.
En el caso de los pueblos indígenas de la Amazonía, no solo resaltan por mantener viva su cultura en el 60.3% del territorio nacional, sino también porque su existencia asegura la protección de la naturaleza y los recursos naturales que aprovechan, como el agua, la flora y fauna.
En ese sentido, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) presenta el documento “Contribución de los pueblos indígenas a la conservación de la Amazonía peruana”, una publicación que resalta cómo estos pueblos, a través de su modo de vida, han logrado preservar la biodiversidad alrededor de los territorios que habitan.
Según el Convenio sobre la Biodiversidad Biológica, el 80% de la biodiversidad existente en el ámbito terrestre se encuentra concentrada en territorios indígenas. Esto se debería a que, a través de los siglos, estos pueblos han aprendido a aprovechar los recursos de manera sostenible, y defienden estos territorios de la depredación que se realiza a través de actividades como la minería ilegal o la deforestación.
Acceda al documento completo haciendo clic en el siguiente enlace.
– “Contribución de los Pueblos Indígenas a la Consercación de la Amazonía Peruana” (Versión PDF, español, 23 páginas)
–
Foto: Thomas Müller / SPDA